ILUSTRA ARQUEOLOGÍA APRENDE A REPRESENTAR ESCENAS Y ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS
219,00€ El precio original era: 219,00€.119,00€El precio actual es: 119,00€.
NIVEL: Medio.
TÉCNICA: Grafito y digital.
CAMPUS VIRTUAL: Acceso 24h. Visualiza las grabaciones, participa en los foros, descarga los materiales y envía las prácticas.
HORARIO DEL DIRECTO: 18:00h – 19:30h (España GTM +1).
DEDICACIÓN: 10 a 15 horas por semana.
GRUPOS DE APOYO: Comparte tus dudas en el foro del campus virtual o en el grupo de WhatsApp.
PLAZAS LIMITADAS.
- Descripción
- Programa
- Equipo docente
- Requisitos y materiales
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Bonus extra
- Testimonios
Descripción
Hola, mi nombre es Andrea Menéndez. Soy arqueóloga e ilustradora. Desde el inicio de mi trayectoria profesional me he ido formando y especializando, de forma paralela, en torno a la representación gráfica del patrimonio y la ilustración científica, consiguiendo unir profesionalmente, desde el inicio, mis dos grandes pasiones: la arqueología y el arte. Mis trabajos de documentación gráfica forman parte de publicaciones especializadas, exposiciones, museos y diversas entidades, tanto nacionales, como internacionales. Asimismo, he participado en múltiples iniciativas de divulgación científica e impartido numerosos talleres formativos.
La ilustración es una herramienta esencial en cualquier proyecto arqueológico o de gestión patrimonial y cultural, tanto de proyección científica, como divulgativa. El dibujo de campo, el dibujo de materiales arqueológicos y la posterior recreación de escenas, espacios, paisajes, procesos de trabajo etc. son una parte primordial de la investigación y nos permiten ahondar en la comprensión del funcionamiento de las sociedades del pasado y sus formas de vida. O complementar a otras múltiples ramas de las ciencias sociales.
Te invito a participar en el curso on-line “Ilustra Arqueología”, donde compartiré contigo mi experiencia y nos sumergiremos en el campo de la ilustración arqueológica. Durante las sesiones del curso conocerás los principios básicos de la ilustración en este ámbito, desde los primeros pasos, hasta ejecutar el proyecto final. Aprenderemos a observar y entender la naturaleza de cada pieza, de cada elemento y los criterios de representación. Aprenderemos a saber qué nos cuentan las piezas y qué información debemos plasmar nosotros a través del dibujo. Utilizaremos diversas técnicas, tanto manuales como digitales, a lo largo de los diversos procesos de trabajo. Analizaremos el papel fundamental de la fotografía en la representación gráfica actual, con casos prácticos, y la importancia de una adecuada gestión de los recursos, digitalización y exposición final de los resultados. Por último aprenderemos a integrar estos elementos, con un criterio adecuado, en una escena final destinada a su uso en publicaciones, exposiciones o museos.
Todo ello, en 5 sesiones. Además, estarás en contacto directo conmigo y con una comunidad de personas con tus mismas inquietudes con los que también podrás interactuar. Estoy segura de que con tus ganas de aprender, tu esfuerzo y mis conocimientos podrás conseguir resultados más profesionales en tus ilustraciones arqueológicas.
¡Ilustrar el pasado nos ayuda a comprender nuestro presente!
Programa
Sesión 1:
Presentación del curso, metodología, objetivos y proyecto final.
Breve introducción: El papel de la ilustración científica en arqueología. El dibujo de campo y de laboratorio y la recreación histórica.
Presentación de materiales y recursos para desarrollar el proyecto del curso.
Introducción al dibujo de materiales arqueológicos. ¿Qué información nos proporcionan?. convencionalismos internacionales de representación y nuevos recursos.
Práctica 1.
Sesión 2:
La cerámica como herramienta fundamental en arqueología.
Dibujo de material cerámico. Condicionantes y convencionalismos.
El dibujo técnico de las piezas. Orientación, medición, restitución. Del fragmento a la pieza completa.
Estudio de la pieza y elementos esenciales a representar. Lo que las piezas nos cuentan.
Elección del acabado y la técnica adecuada para cada pieza.
Practica 2
Sesión 3:
Introducción al dibujo de otros materiales arqueológicos. Metales, lítico, hueso etc.
La elección de la técnica adecuada a cada objeto y material. Elección de vistas representativas en función de la información que nos ofrece la pieza.
Diversas técnicas para acabados manuales en diferentes tipos de materiales: Líneas, sombras, tramas y punteados.
Práctica 3
Sesión 4:
Digitalización y diversas posibilidades de acabado. La importancia de elegir el acabado y técnica adecuada a cada material. Lineal, sombreado, punteado.
Optimización del tiempo y los recursos en función del objetivo final deseado. ¿Qué queremos contar?. Diferencia entre el dibujo científico y el divulgativo o educativo.
El papel de la fotografía en la representación gráfica arqueológica actual. ¿Qué información nos aporta?. Combinando fotografía y dibujo.
Montaje final de materiales para su publicación y difusión en diversos formatos.
Práctica 4.
Sesión 5:
De la excavación al museo. La interpretación de los materiales arqueológicos.
La recreación de las sociedades del pasado. El objeto en su contexto. ¿Cómo se fabricaba? ¿Para qué servía?.
Comenzando una escena. Investigación y boceto de los elementos a representar. Criterios a tener en cuenta en función de la finalidad de nuestro trabajo ¿investigación?, ¿divulgación, ¿educación?.
Elección de la técnica final. Diferentes recursos manuales y digitales para elaborar nuestra escena final.
Proyecto final.
Equipo docente
Andrea Menéndez Arqueóloga
lustradora y docente de la Academia Illustraciencia. Desde el inicio de su trayectoria profesional se fue formando y especializando, de forma paralela, en torno a la representación gráfica del patrimonio y la ilustración científica. Sus trabajos forman parte de publicaciones especializadas, exposiciones y museos.
Miquel Baidal
Fundador del proyecto Illustraciencia. Se formó en la escuela de arte y diseño Massana de Barcelona. Ha desarrollado proyectos de divulgación científica y creó Illustraciencia en 2009 con el objetivo de divulgar el trabajo de los ilustradores científicos. Cuenta con la colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Associació Catalana de Comunicació Científica y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Requisitos y materiales
No es necesario tener experiencia en dibujo.
Tener acceso a un ordenador con escáner y el programa Photoshop. Si no se dispone del programa Photoshop una alternativa es utilizar es utilizar Affinity o Clip art studio, aunque las explicaciones se realizarán unicamente sobre Photoshop. Curso online recomendado.
MATERIALES
Lápiz grafito de diversas durezas
Portaminas 0,5
Goma de borrar
Sacapuntas
Rotuladores de punta milimetrada 0,2 ; 0,4; 0,8
Folios 90 gr (10 hojas)
Papel de dibujo adecuado para tinta
Papel vegetal
Cinta adhesiva
Compás de dibujo
Conjunto de regla, escuadra y cartabón (con medidas)
Calibre manual
Aliexpress
Opcional: Conformador o medidor de contornos
Amazón
Materiales
Equipo informático y digital
Recomendable pero no imprescindible tableta gráfica
Scanner.
Cámara de fotos. Sirve cualquier cámara e incluso puede utilizarse la cámara del tlf si tiene una calidad aceptable
Metodología
Tendrás acceso al campus virtual desde donde podrás ver las sesiones de vídeo-conferencias en directo o en el momento que decidas.
Correcciones personalizadas en formato vídeo, además de ver tu corrección verás las del resto del alumnado del curso y aprenderás de ellas.
El curso es online, pero gracias a la gran actividad de los grupos de Whatsapp te sentirás acompañado en todo momento.
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual.
Después de cada sesión se te planteará un ejercicio para practicar lo aprendido.
Realizarás un proyecto final y opcionalmente se publicará en la web y se le dará difusión en las redes sociales de Illustraciencia.
Te entregaremos un certificado acreditativo siempre y cuando hayas entregado todos los ejercicios y hayas cumplido los objetivos propuestos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar un presupuesto?
Si se necesita un presupuesto y factura a nombre de una empresa se debe contactar primero por email indicando nombre del curso y todos los datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección, CIF.
¿Cuándo se aplica el descuento?
El descuento va sujeto a que la compra se realice a través de la plataforma online. Los pagos realizados por transferencia bancaria no se pueden beneficiar de los descuentos.
¿Puedo solicitar una factura?
Una vez realizada la compra se puede solicitar la factura que irá a nombre de la persona que haya realizado el pago.
¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase en directo?
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual unas horas después de su realización y hasta que finalice el curso. Los vídeos no se podrán ni copiar ni descargar.
Me he inscrito en un curso online pero no he recibido el acceso ¿Qué hago?
Posiblemente haya llegado a tu carpeta de Spam, o Social o Promociones si usas Gmail. Revisa esas carpetas y, si sigues sin haber recibido el acceso al curso contacta con nosotros en hola@illustraciencia.info
¿Puedo cancelar el curso?
Dispones de un plazo de 7 días desde el momento de la compra para solicitar un reembolso o cambio de curso, siembre y cuando no haya empezado el curso. El reembolso se realizará utilizando la plataforma Stripe y se descontarán el 35% sobre la matrícula por gastos de gestión por matrícula. Para ello, ponte en contacto con nosotros enviando un email a hola@illustraciencia.info.
¿Cuál es el método de pago del curso?
Los cursos se pagan a través de la plataforma Stripe. En caso de no poder el pago contacta con nosotros hola@illustraciencia.info
¿Necesito saber usar Photoshop?
En todos los cursos se recomienda tener un nivel básico y en algunos cursos se recomienda tener nivel avanzado de Photoshop u otro programa de edición de imágen. Consulta el nivel recomendado en el apartado “Requisitos” de cada curso. Si no tienes el nivel básico, te recomendamos que primero realices el curso online que ofrece Domestika
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso?
Entregar todos los ejercicios y el proyecto final.
¿Qué pasa si no entrego los ejercicios, o no lo hago antes de la fecha límite?
Si no puedes entregar los ejercicios en las fechas propuestas, puedes hacerlo durante el periodo que dure el curso. Si durante ese periodo no realizas los ejercicios, incluyendo las correcciones que proponen los docentes, no obtendrás el certificado del curso.
¿Me corregirán los ejercicios de manera personalizada?
El/la docente corregirá los ejercicios de cada alumno de manera personalizada. El alumno/a deberá realizar las correcciones señaladas por el/la docente para que el ejercicio quede bien resuelto. En el caso que el alumno no realice dichas correcciones durante el periodo que dura el curso, el ejercicio no contará como realizado, y por tanto, el alumno no obtendrá el certificado del curso.
¿Cómo puedo enviar mis dudas al profesor/a?
Las dudas se envían utilizando el foro o directamente enviando un email al profesor/a, que te lo dirá el primer día de clase.
¿Tendré acceso a los contenidos del curso para siempre?
Podrás descargar los materiales del curso en PDF y ver los videos desde el primer día del curso y hasta dos semanas después de la última clase, no podrás acceder a la plataforma pasado ese periodo.
¿Puedo regalarle un curso a otra persona?
En el caso que quieras regalar un curso has introducir los datos de la persona que reciba el curso al hacer la matrícula. De este modo le llegarán directamente a su correo todas las indicaciones.
¿Existe algún tipo de descuento en la compra de los cursos?
Todos los cursos tienen un descuento del 30% durante el periodo de lanzamiento (dos meses), posteriormente el precio del curso puede variar.
Si añades más de un curso al carrito de compra, cuando hagas clic sobre el carrito verás los descuentos que se te han aplicado y podrás comprarlo por el precio que se muestra. Ten muy en cuenta que deben haber varios cursos en el mismo carrito para que se aplique el descuento. Si añades un curso al carrito, compras un curso, y luego añades otro a un nuevo carrito y compras, no se te aplicará ningún descuento. Además, a veces enviamos cupones de descuento a los que puedes acceder si eres exalumno y estás suscrito a la newsletter de Illustraciencia.
Los cursos se imparten en horario español. ¿A qué hora se imparten las clases en directo en mi país?
Entra en zeitverschiebung y consulta la hora en que se realiza el curso en tu país.
¿Para qué sirve el grupo de Facebook y WhatsApp?
Podrás estar en contacto con gente con tus mismos intereses y compartir tus dudas durante y después del curso. El grupo de Facebook es un grupo cerrado exclusivo para el alumnado de las distintas ediciones del curso y el de Whatsapp es para el alumnado de cada edición del curso.
Bonus extra
Si superas los objetivos del curso y entregas tu proyecto final obtendrás:
Certificado digital.
Descuento para tu próximo curso.
Ebook «Cómo llegar a ser ilustrador científico profesional».
Testimonios
Elena Saccone
Soy arqueóloga y el curso me ayudó a elaborar ilustraciones para mi tesis y para un artículo y luego me contrataron para hacer una serie de ilustraciones interpretativas de un sitio arqueológico. Ojalá hubiera un segundo curso para poder profundizar aún más en conocimientos específicos.
Beatriz Gómez Ruiz
El curso Ilustra Arqueología me ha sido súper útil, no sólo a nivel artístico, sino también a nivel profesional. La profesora nos dio las pautas precisas para utilizar cada herramienta y las correcciones personalizadas fueron de gran ayuda.
Silvina Ríos
Ilustra Arqueología fue un curso bastante gratificante en términos de metodología de investigación y desarrollo del proyecto. La experiencia de la profesora era evidente y eso también se notaba en su nivel de exigencia, que era alto, especialmente en temas formales como entrega de tareas completas. En lo personal, esto último me pareció bastante acertado, ya que le da un componente de aplicación profesional a la hora de resolver y responder a encargos de ilustración. En términos de búsqueda de información y registro de piezas, si bien varias las manejaba por mi profesión (arquitecta), habían varias herramientas, formas y técnicas que no conocía, que me gustaron mucho y que nutren bastante la formación en el campo de la ilustración.