ILUSTRANDO LA CIENCIA ONLINE – MNCN APRENDE EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA, LAS TÉCNICAS Y DESARROLLA UN PROYECTO FINAL
590,00€
Nivel: Medio.
Duración: 17 semanas.
Campus virtual: Acceso 24h. Visualiza los videos de las sesiones y los de las correcciones.
Horario del directo: 15:30h – 17:00h (CET). Las videoconferencias se podrán ver en el campus virtual después del directo.
Dedicación: 10 a 15 horas por semana.
Pago aplazado. Paga con PayPal en 3 plazos.
Plazas limitadas.
Descripción
ILUSTRANDO LA CIENCIA ONLINE cuenta con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN – CSIC) uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el ámbito de las ciencias naturales. Con una plantilla de más de 70 investigadores en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la ecología y el cambio climático pasando por la biología ambiental y la biodiversidad, el Museo es uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Trabaja de manera diferenciada la programación expositiva, la divulgación de la ciencia, y que participa en el curso planteando un lugar de investigación y experimentación en torno a la creación de materiales gráficos y divulgativos para acercar sus colecciones e investigaciones a la sociedad.
Es un curso en el que podrán participar todas aquellas personas mayores de edad que deseen introducirse en el apasionante mundo de la ilustración científica. Al igual que en las anteriores, Miquel Baidal y Clara Cerviño, coordinadores del curso compartirán sus experiencias y te ayudarán a documentarte, sintetizar la información en forma de imagen y a usar técnicas de dibujo para realizar tus propias ilustraciones científicas. Esta edición incorpora formación en ilustración digital impartida por Hugo Salais, biólogo e ilustrador científico experto en técnicas digitales. Además, habrá 10 sesiones en las que profesionales del sector compartirán sus conocimientos sobre su especialización y te propondrán ejercicios.
A lo largo del curso desarrollarás habilidades para relacionarte con personal científico como si se tratase de un encargo profesional. Un representante del grupo de investigación del MNCN – CSIC explicará el proyecto en el que colaborarás. Tus trabajos formarán parte del proyecto de investigación y contarás con el apoyo del personal investigador para solucionar las dudas que surjan a lo largo de la elaboración de las ilustraciones.
Programa
PROGRAMA
Presentación
Esta sesión se dedicará a conocer con detalle las características del curso, los proyectos de investigación con los que trabajaremos, el funcionamiento de la plataforma, el método de trabajo que se utilizará para compartir las prácticas y cómo interactuar con el grupo y equipo docente. Podrás presentarte y contarnos cuales son tus necesidades e intereses.
Un representante del grupo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN – CSIC) explicará el proyecto en el que colaborarás y presentará las especies con las que trabajaremos. Tus trabajos formarán parte del proyecto de investigación y contarás con el apoyo del personal investigador para solucionar las dudas que surjan a lo largo de la elaboración de las ilustraciones. De este modo desarrollarás tus habilidades para relacionarte con personal científico como si se tratase de un encargo profesional.
Sesión: 11 octubre
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Hugo Salais
MÓDULO 1
DOCUMENTACIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
Aprenderás a buscar la información necesaria para desarrollar tus ilustraciones. Hablaremos de cómo gestionar la información en la literatura científica, recopilar referencias gráficas y sacar el máximo provecho a los recursos disponibles en línea.
Realizarás un recorrido por la historia a través de la ilustración de ciencia que te ayudará a entender el valor de las ilustraciones científicas junto a Paula Martín, investigadora en historia del arte e ilustradora científica.
Sesiones: 18 y 20 octubre. 15:30 – 17:00h CET
Clara Cerviño
Paula Martín 20/10/23
MÓDULO 2
TÉCNICAS MONOCROMÁTICAS
En este módulo aprenderás los principios básicos de la creación de volúmen mediante la interpretación de luces y sombras. Trabajaremos con grafito y tinta explicando las ventajas y utilidades de cada una de ellas dependiendo de la utilidad de la ilustración.
Contaremos con la participación de Julia Rouaux, experta en ilustración entomológica, que nos mostrará su método de trabajo y cómo emplea el grafito en sus proyectos; y Román García, que hablará de su experiencia cómo ilustrador del proyecto Flora Ibérica del Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC y explicará la importancia de la infografía para transmitir datos e información en un proyecto de divulgación científica.
Sesiones: 25, 27 octubre, 8 y 10 noviembre. 15:30 – 17:00h CET
Clara Cerviño
Julia Rouaux 27/10/23
Román García 10/10/23
MÓDULO 3
COLOR
Desde los principios básicos de la acuarela, hasta la creación de una ilustración final. A lo largo de estas seis sesiones presentaremos los materiales (tipos de acuarela, papel, pinceles, etc.), trabajaremos con el color, practicaremos el manejo de los pinceles y explicaremos la importancia del contraste y los detalles para la obtención de trabajos realistas.
Conocerás la importancia del color. Esperanza Jiménez hablará de su experiencia trabajando con lápices policromos y Iara Chapuis nos contará como de la experimentación con diferentes materiales puedes obtener resultados sorprendentes.
Sesiones: 15, 17, 22, 24, 29 Noviembre y 1 Diciembre 15:30 – 17:00h CET
Esperanza Jiménez 17/11/23
Iara Chapuis 24/11/23
Clara Cerviño 1/12/23
MÓDULO 4
PROYECTOS
Este módulo está dedicado a la recopilación, análisis y organización de toda la información que has ido recopilando sobre tu especie con el objetivo de divulgar el conocimiento científico de la misma. Decidirás qué elementos son relevantes para transmitir tu mensaje, cuál es la forma más eficiente de mostrarlos y qué técnicas podrías emplear para llevarlo a cabo. Serán sesiones muy interactivas ya que compartirás toda la evolución con el resto de compañeros y compañeras pudiendo aprender de sus procesos, opinar y buscar soluciones para los problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
A partir de este punto empezarás a trabajar con Hugo Salais las técnicas digitales. Recuerda que es necesario disponer de tableta gráfica.
Sesiones: 13, 15 diciembre. 15:30 – 17:00h CET
Maria Lampercht 15/15/23
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Hugo Salais
MÓDULO 5
DIGITAL
Dispondrás de nueve sesiones con Hugo Salais para aprender el funcionamiento de Photoshop, las principales técnicas de ilustración digital, desde la creación de ilustraciones, selección de tipografías, iconos y gráficas así como a limpiar fondos e integrar imágenes creadas con métodos analógicos con formatos digitales.
Tu proyecto final formará parte de una publicación digital colectiva, por lo que aprenderás a trabajar en equipo para unificar todo los trabajos y obtener un resultado profesional.
A lo largo de este módulo conocerás a diferentes profesionales que te hablarán de otras metodologías y campos de la ilustración y divulgación científicas. Desde la ilustración del mundo microscópico y molecular a partir de programas de 3D con Maria Lampercht, pasando por las ventajas que ofrece la ilustración vectorial con Mikel Rodríguez y hasta la creación de cómics científicos de la mano de Miriam Rivera e ilustración infantil con Isa Loureiro.
Sesiones: 20, 22 diciembre, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 enero. 15:30 – 17:00h CET
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Mikel Rodríguez 22/12/23
Isa Louereiro 12/1/24
Miriam Rivera 19/1/24
Hugo Salais
MÓDULO 6
PROFESIONALIZACIÓN
En esta parte final del curso te daremos herramientas e ideas que te ayuden a comenzar o continuar con tu carrera profesional. Compartiremos nuestras experiencias, proyectos y retos a los que nos hemos enfrentado durante estos años. Hablaremos de finanzas, derechos de autor, creación de portfolios/webs y en definitiva de todo lo que te pueda interesar para seguir avanzando.
Para cerrar el curso habrá una presentación de los trabajos junto con la participación de los investigadores del proyecto.
Sesiones: 31 enero y 9 febrero. 15:30 – 17:00h CET
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Hugo Salais
Investigadores MNCN
Equipo
Miquel Baidal
Coordinador de Illustraciencia. Se formó en la escuela de arte y diseño Massana de Barcelona. Ha desarrollado proyectos de divulgación científica y creó Illustraciencia en 2009 con el objetivo de divulgar el trabajo de los ilustradores científicos. Cuenta con la colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Associació Catalana de Comunicació Científica y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Clara Cerviño
Bióloga e ilustradora científica. Tras licenciarse en Biología por la universidad de Santiago de Compostela y cursar dos másters en la Universidad de Barcelona, llegó a Portugal. Allí tuvo la oportunidad de realizar el Curso de Formación en Ilustración Científica de la Universidad de Aveiro y combinar así sus dos grandes pasiones, la biología y el dibujo. Desde entonces se dedica profesionalmente a la Ilustración científica. Es miembro del comité asesor de Illustraciencia.
Iara S. Chapuis
Doctora en Biología, Ficóloga y diplomada en Ilustración científica, docente del curso online Ilustra Fauna Marina e Ilustra Flora Marina. La ilustración científica es para ella la respuesta perfecta a las preguntas científicas que se plantea, en un mundo cada día más visual. Desarrolla su actividad profesional colaborando con científicos en proyectos de investigación y en el ámbito de la divulgación científica, con la ilustración científica como la herramienta principal para contar ideas o descubrimientos.
Román García.
Biólogo e ilustrador científico. Licenciado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares. Decidió unir sus dos grandes pasiones, la ciencia y el arte, para convertirse en ilustrador científico. Trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid colaborando en proyectos de investigación y en el proyecto Flora Iberica del CSIC. Ha trabajado como ilustrador e infografista para revistas de divulgación de todo el Mundo: desde Quo México a PM Magazin en Alemania. Ha ganado varios premios de Paleoilustración y sus reconstrucciones de organismos extintos aparecen en libros traducidos a varios idiomas como “This Chicken is a T-rex”, “All About Dinosaurs” o “The World of Dinosaurs”.
Esperanza Jiménez
Bióloga, ilustradora científica y docente del curso Ilustra reptiles. La ilustración científica es el nexo perfecto entre sus dos pasiones, el estudio de los seres vivos y el arte. A lo largo de su carrera profesional como investigadora ha realizado múltiples actividades divulgativas en las que la ilustración científica le ha servido de gran utilidad a la hora de entender, integrar y comunicar la información de distintas disciplinas científicas.
María Lamprecht Grandío
Doctora en Microbiología por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomada en Ilustración, Publicidad y Diseño por la ESDIP. Además cuenta con un máster en Motion Graphics en Trazos y un curso de Imagen Biomédica en 3D por CG Master Academy. En el 2007 se embarcó en el mundo de la investigación, principalmente en el campo de la Microbiología. Desde el 2015 también compagina su labor investigadora con la Ilustración Científica, participando como ilustradora en distintos proyectos para Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o empresas de Biotecnología, así como ilustradora de libros de divulgación científica con distintas editoriales, entre ellas Planeta.
Paula Martín
Dibujante científica, doctoranda en Historia del Arte y docente en el curso online Ilustra Historia. Se formó en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla para más tarde especializarse en ilustración científica en el postgrado de la Universidad del País Vasco. Comenzó a interesarse por la ilustración de ciencia gracias a Illustraciencia en 2017 y desde entonces está dedicando su carrera a especializarse en ella. Actualmente compagina su labor como ilustradora con la investigación doctoral sobre el dibujo científico en las expediciones botánicas ilustradas.
Miriam Rivera Iglesias
Divulgadora científica especializada en formato cómic en Biomiics – Biología en Cómics. Graduada en Biología Humana y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Secretaria técnica y responsable de comunicación de la Asociación Catalana de Comunicación Científica. Colabora con Illustraciencia y Scenio. Desde Biomiics, trabaja como freelance con comunicadores, divulgadores, científicos y sus entidades para que su público objetivo conozca sus productos, proyectos e innovaciones mediante historias con un formato visual, llamativo y comprensible pero riguroso: el cómic. También ha realizado numerosos cursos y talleres sobre esta temática. Ha trabajado con clientes como King’s College London, el Instituto Oncológico del Vall d’Hebron, Leti Pharma, la Universidad de Valencia o el European Virus Archive Global, entre otros.
Julia Rouaux
Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, entomóloga e ilustradora científica. Realizó distintos cursos y estancias de capacitación en ilustración científica en Argentina, México (UNAM, Mérida) y Portugal (UA, Aveiro). Ha ilustrado numerosos trabajos científicos y de divulgación, participando en libros como “Felinos de Sudamérica”, “Felinos Salvajes del Mundo” y “Cánidos Salvajes del Mundo”. Ha impartido seminarios y cursos, siendo la responsable del curso de Posgrado “Introducción a la Ilustración Científica”, realizado en diferentes universidades de Argentina.
Mikel Rodríguez
Científico y diseñador de la información. En cuanto al ámbito científico, se graduó en Ciencias del Mar y Ambientales y realizó el Máster en Acuicultura. Por el lado creativo, obtuvo el Postgrado en Ilustración Científica y el Máster en Infografía y Visualización de Datos. Actualmente trabaja como freelance en su proyecto Mikel Graphicscience, ayudando con sus soluciones gráficas a divulgar la ciencia y realizando desde infografías, hasta páginas webs interactivas. Ha trabajado para agencias de comunicación científica (Scienseed), revistas de divulgación científica (Investigación Y Ciencia), instituciones internacionales (UNESCO), centros de investigación (ICM-CSIC), universidades, incluso para marcas comerciales (junto al equipo de Element 119)
Hugo Salais
Biólogo e ilustrador científico. Licenciado en Ciencias Biológicas, Doctor en Neurociencias por la Universitat de València (UV) y apasionado por el arte y la naturaleza desde que tiene memoria. Durante su formación superior, descubrió en la ilustración científica la disciplina ideal para combinar su fascinación por la ciencia y el arte, y la herramienta perfecta para divulgar el conocimiento científico de forma visual y atractiva. Ejerce como ilustrador científico freelance desde 2014, y desde entonces ha creado ilustraciones para grupos de investigación (EVER, Early Vertebrate Evolution Research Group), museos, revistas de divulgación o publicaciones científicas especializadas (Frontiers o Scientific Reports, entre otras). Su trabajo también ha sido premiado y expuesto internacionalmente en museos y otras instituciones (Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, New Mexico Museum of Natural History, New York State Museum o ETH Zurich). Entre sus últimos proyectos, destaca su labor como ilustrador y director artístico para la aplicación móvil museográfica PterosaVR, del Museo de la UV de Historia Natural (MUVHN).
Materiales y requisitos
Materiales necesarios para realizar el curso.
Papel blanco, liso, de 200 gr.
Papel vegetal formato A4 (90 o 120 gr.)
5 lápices de grafito de diferentes durezas: 3H, H, HB, 2B y 4B
Goma moldeable.
1 rotulador de punta milimetrada 0,1 mm.
Cinta adhesiva de pintor (papel).
Caja acuarelas Van Gogh, 24 1/2 godets
Dos pinceles del número 3 y un pincel del número 1.
1 Hoja papel acuarela 300gr. 50x70cm cortada. Hot press satinado Arches o Fabriano.
Tableta gráfica.
Programa Adobe Photoshop.
Acceso a un scanner.
No es necesario tener conocimientos previos de dibujo.
Si no dispones del programa Photoshop una alternativa es utilizar Clip art studio, aunque las explicaciones se realizarán únicamente sobre Photoshop.
Tendrás acceso al grupo cerrado de Whatsapp y opcionalmente podrás formar parte del grupo de Facebook.
Te recomendamos tener el libro ¨Manual del Ilustración Científica” Editorial GeoPlaneta. (Versión papel o digital)
Metodología
Tendrás acceso al campus virtual desde donde podrás ver las sesiones de vídeo-conferencias en directo o en el momento que decidas.
Correcciones personalizadas en formato vídeo, además de ver tu corrección verás las del resto del alumnado del curso y aprenderás de ellas.
El curso es online, pero gracias a la gran actividad de los grupos de Whatsapp te sentirás acompañado en todo momento.
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual.
Después de cada sesión se te planteará un ejercicio para practicar lo aprendido.
Realizarás un proyecto final y opcionalmente se publicará en la web y se le dará difusión en las redes sociales de Illustraciencia.
Te entregaremos un certificado acreditativo siempre y cuando hayas entregado todos los ejercicios y hayas cumplido los objetivos propuestos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar un presupuesto?
Si se necesita un presupuesto y factura a nombre de una empresa se debe contactar primero por email indicando nombre del curso y todos los datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección, CIF.
¿Cuándo se aplica el descuento?
El descuento va sujeto a que la compra se realice a través de la plataforma online. Los pagos realizados por transferencia bancaria no se pueden beneficiar de los descuentos.
¿Puedo solicitar una factura?
Una vez realizada la compra se puede solicitar la factura que irá a nombre de la persona que haya realizado el pago.
¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase en directo?
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual unas horas después de su realización y hasta que finalice el curso. Los vídeos no se podrán ni copiar ni descargar.
Me he inscrito en un curso online pero no he recibido el acceso ¿Qué hago?
Posiblemente haya llegado a tu carpeta de Spam, o Social o Promociones si usas Gmail. Revisa esas carpetas y, si sigues sin haber recibido el acceso al curso contacta con nosotros en hola@illustraciencia.info
¿Puedo cancelar el curso?
Dispones de un plazo de 7 días desde el momento de la compra para solicitar un reembolso o cambio de curso, siembre y cuando no haya empezado el curso. El reembolso se realizará utilizando la plataforma Stripe y se descontarán el 35% sobre la matrícula por gastos de gestión por matrícula. Para ello, ponte en contacto con nosotros enviando un email a hola@illustraciencia.info.
¿Cuál es el método de pago del curso?
Los cursos se pagan a través de la plataforma Stripe. En caso de no poder el pago contacta con nosotros hola@illustraciencia.info
¿Necesito saber usar Photoshop?
En todos los cursos se recomienda tener un nivel básico y en algunos cursos se recomienda tener nivel avanzado de Photoshop u otro programa de edición de imágen. Consulta el nivel recomendado en el apartado “Requisitos” de cada curso. Si no tienes el nivel básico, te recomendamos que primero realices el curso online que ofrece Domestika
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso?
Entregar todos los ejercicios y el proyecto final.
¿Qué pasa si no entrego los ejercicios, o no lo hago antes de la fecha límite?
Si no puedes entregar los ejercicios en las fechas propuestas, puedes hacerlo durante el periodo que dure el curso. Si durante ese periodo no realizas los ejercicios, incluyendo las correcciones que proponen los docentes, no obtendrás el certificado del curso.
¿Me corregirán los ejercicios de manera personalizada?
El/la docente corregirá los ejercicios de cada alumno de manera personalizada. El alumno/a deberá realizar las correcciones señaladas por el/la docente para que el ejercicio quede bien resuelto. En el caso que el alumno no realice dichas correcciones durante el periodo que dura el curso, el ejercicio no contará como realizado, y por tanto, el alumno no obtendrá el certificado del curso.
¿Cómo puedo enviar mis dudas al profesor/a?
Las dudas se envían utilizando el foro o directamente enviando un email al profesor/a, que te lo dirá el primer día de clase.
¿Tendré acceso a los contenidos del curso para siempre?
Podrás descargar los materiales del curso en PDF y ver los videos desde el primer día del curso y hasta dos semanas después de la última clase, no podrás acceder a la plataforma pasado ese periodo.
¿Puedo regalarle un curso a otra persona?
En el caso que quieras regalar un curso has introducir los datos de la persona que reciba el curso al hacer la matrícula. De este modo le llegarán directamente a su correo todas las indicaciones.
¿Existe algún tipo de descuento en la compra de los cursos?
Todos los cursos tienen un descuento del 30% durante el periodo de lanzamiento (dos meses), posteriormente el precio del curso puede variar.
Si añades más de un curso al carrito de compra, cuando hagas clic sobre el carrito verás los descuentos que se te han aplicado y podrás comprarlo por el precio que se muestra. Ten muy en cuenta que deben haber varios cursos en el mismo carrito para que se aplique el descuento. Si añades un curso al carrito, compras un curso, y luego añades otro a un nuevo carrito y compras, no se te aplicará ningún descuento. Además, a veces enviamos cupones de descuento a los que puedes acceder si eres exalumno y estás suscrito a la newsletter de Illustraciencia.
Los cursos se imparten en horario español. ¿A qué hora se imparten las clases en directo en mi país?
Entra en zeitverschiebung y consulta la hora en que se realiza el curso en tu país.
¿Para qué sirve el grupo de Facebook y WhatsApp?
Podrás estar en contacto con gente con tus mismos intereses y compartir tus dudas durante y después del curso. El grupo de Facebook es un grupo cerrado exclusivo para el alumnado de las distintas ediciones del curso y el de Whatsapp es para el alumnado de cada edición del curso.
Testimonios
Elena Parés Guillén
Increíble. Hice hace algunos meses el curso de Ilustrando la Ciencia con ellos. Los profesores insuperables, los proyectos que proponen te hacen aprender un montón, y lo mejor de todo es que no acaba cuando acaba el curso, porque siempre ofrecen algo (una masterclass, un congreso, un vídeo) donde puedes volver a contactarles. Sin duda, voy a repetir.
Patricia Pina
Aprendí mucho (tanto técnicas de dibujo como los pasos para iniciarme en esta profesión). La profesora Clara Cerviño es una muy buena comunicadora y, prueba de que me gustó, preparé mi proyecto final para Ilustra Aves… y empecé “Ilustra Fauna Marina” también con ellos. ¡Ahora es un no parar!