ILUSTRANDO LA CIENCIA ONLINE - MNCN
ILUSTRANDO LA CIENCIA ONLINE cuenta con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN - CSIC) uno de los institutos de investigación científica más importantes del país en el ámbito de las ciencias naturales. Con una plantilla de más de 70 investigadores en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la ecología y el cambio climático pasando por la biología ambiental y la biodiversidad, el Museo es uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Trabaja de manera diferenciada la programación expositiva, la divulgación de la ciencia, y que participa en el curso planteando un lugar de investigación y experimentación en torno a la creación de materiales gráficos y divulgativos para acercar sus colecciones e investigaciones a la sociedad.
Es un curso en el que podrán participar todas aquellas personas mayores de edad que deseen introducirse en el apasionante mundo de la ilustración científica. Al igual que en las anteriores, Miquel Baidal y Clara Cerviño, coordinadores del curso compartirán sus experiencias y te ayudarán a documentarte, sintetizar la información en forma de imagen y a usar técnicas de dibujo para realizar tus propias ilustraciones científicas. Esta edición incorpora formación en ilustración digital impartida por Hugo Salais, biólogo e ilustrador científico experto en técnicas digitales. Además, habrá 10 sesiones en las que profesionales del sector compartirán sus conocimientos sobre su especialización y te propondrán ejercicios.
A lo largo del curso desarrollarás habilidades para relacionarte con personal científico como si se tratase de un encargo profesional. Un representante del grupo de investigación del MNCN - CSIC explicará el proyecto en el que colaborarás. Tus trabajos formarán parte del proyecto de investigación y contarás con el apoyo del personal investigador para solucionar las dudas que surjan a lo largo de la elaboración de las ilustraciones.
MÓDULO 1
DOCUMENTACIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
Aprenderás a buscar la información necesaria para desarrollar tus ilustraciones. Hablaremos de cómo gestionar la información en la literatura científica, recopilar referencias gráficas y sacar el máximo provecho a los recursos disponibles en línea.
Realizarás un recorrido por la historia a través de la ilustración de ciencia que te ayudará a entender el valor de las ilustraciones científicas junto a Paula Martín, investigadora en Historia del Arte e Ilustradora Científica.
Clara Cerviño
Paula Martín

MÓDULO 2
TÉCNICAS MONOCROMÁTICAS
En este módulo aprenderás los principios básicos de la creación de volúmen mediante la interpretación de luces y sombras. Trabajaremos con grafito y tinta explicando las ventajas y utilidades de cada una de ellas dependiendo de la utilidad de la ilustración.
Contaremos con la participación de Julia Rouaux, experta en ilustración entomológica, que nos mostrará su método de trabajo y cómo emplea el grafito en sus proyectos; y Román García, que hablará de su experiencia cómo ilustrador del proyecto Flora Ibérica del Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC y explicará la importancia de la infografía para transmitir datos e información en un proyecto de divulgación científica.
Clara Cerviño
Román García
Julia Rouaux

MÓDULO 3
COLOR
Desde los principios básicos de la acuarela, hasta la creación de una ilustración final. A lo largo de estas seis sesiones presentaremos los materiales (tipos de acuarela, papel, pinceles, etc.), trabajaremos con el color, practicaremos el manejo de los pinceles y explicaremos la importancia del contraste y los detalles para la obtención de trabajos realistas.
Conocerás la importancia del color. Esperanza Jiménez hablará de su experiencia trabajando con lápices policromos y Iara Chapuis nos contará como de la experimentación con diferentes materiales puedes obtener resultados sorprendentes.
Iara Chapuis
Clara Cerviño
Esperanza Jimenez

MÓDULO 4
PROYECTOS
Este módulo está dedicado a la recopilación, análisis y organización de toda la información que has ido recopilando sobre tu especie con el objetivo de divulgar el conocimiento científico de la misma. Decidirás qué elementos son relevantes para transmitir tu mensaje, cuál es la forma más eficiente de mostrarlos y qué técnicas podrías emplear para llevarlo a cabo. Serán sesiones muy interactivas ya que compartirás toda la evolución con el resto de compañeros y compañeras pudiendo aprender de sus procesos, opinar y buscar soluciones para los problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
A partir de este punto empezarás a trabajar con Hugo Salais las técnicas digitales. Recuerda que es necesario disponer de tableta gráfica.
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Hugo Salais
Investigadores MNCN

MÓDULO 5
DIGITAL
Dispondrás de nueve sesiones para aprender el funcionamiento de Photoshop, las principales técnicas de ilustración digital, desde la creación de ilustraciones, selección de tipografías, iconos y gráficas así como a limpiar fondos e integrar imágenes creadas con métodos analógicos con formatos digitales.
Tu proyecto final formará parte de una publicación digital colectiva, por lo que aprenderás a trabajar en equipo para unificar todo los trabajos y obtener un resultado profesional.
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Maria Lampercht
Mikel Rodríguez
Miriam Rivera
Hugo Salais

MÓDULO 6
PROFESIONALIZACIÓN
Dispondrás de nueve sesiones para aprender el funcionamiento de Photoshop, las principales técnicas de ilustración digital, desde la creación de ilustraciones, selección de tipografías, iconos y gráficas así como a limpiar fondos e integrar imágenes creadas con métodos analógicos con formatos digitales.
Tu proyecto final formará parte de una publicación digital colectiva, por lo que aprenderás a trabajar en equipo para unificar todo los trabajos y obtener un resultado profesional.
A lo largo de este módulo conocerás a diferentes profesionales que te hablarán de otras metodologías y campos de la ilustración y divulgación científicas. Desde la ilustración del mundo microscópico y molecular a partir de programas de 3D con Maria Lampercht, pasando por las ventajas que ofrece la ilustración vectorial con Mikel Rodríguez y hasta la creación de cómics científicos de la mano de Miriam Rivera.
Miquel Baidal
Clara Cerviño
Hugo Salais
Investigadores MNCN

-
Ayudamos a personas, no a números: las plazas son limitadas para atender a los alumnos de la manera más personalizada posible. Mientras dure el curso, desde el Campus Virtual podrás acceder a todos las vídeo-clases, bibliografía y ejercicios cuando quieras, a tu ritmo.
Illustraciencia es un referente en ilustración científica: somos los impulsores del Premio Internacional de Ilustración Científica y Naturalista Illustraciencia, que recibe más de 400 propuestas en cada edición desde 2009.
Otras entidades de distintos países ofrecen talleres, cursos, másters y postgrados de ilustración científica, pero en Illustraciencia somos los únicos que ofrecemos un curso completo de introducción a la ilustración científica online de esta duración (3 meses).
En todo momento estarás seguro de que tu trabajo va bien: a diferencia de otros cursos online, las correcciones no son consejos genéricos, sino correcciones completamente personalizadas, con un seguimiento semanal, sobre tus ilustraciones y proyecto final.
Además de las clases de técnicas, podrás asistir a tutorías grupales semanales para resolver todas tus dudas junto a tus compañeros y los docentes, porque aunque los emails y los foros están muy bien, no hay nada como hablar en persona.
Conocerás a ilustradores científicos profesionales y cómo han llegado a serlo, compartirán consejos contigo y descubrirás sus métodos de trabajo.
PAGO FRACCIONADO
Si deseas fraccionar el pago de la matrícula paga con PayPal, y disfruta del poder de dividir el coste total en tres pagos.

Miquel Baidal Crespo
CEO de Illustraciencia. Se formó en la escuela de arte Massana de Barcelona. Ha desarrollado proyectos de divulgación científica para museos y empresas. En 2009 creó Illustraciencia, una iniciativa internacional que tiene por objetivo divulgar la importancia de la ilustración científica.

Clara Cerviño
Bióloga e ilustradora científica. Tras licenciarse en Biología y cursar dos másters se formó en ilustración científica en la Universidad de Aveiro y de este modo combina sus dos grandes pasiones, la biología y el dibujo.

Iara S. Chapuis.
Doctora en Biología, Ficóloga y diplomada en Ilustración científica. Desarrolla su actividad profesional colaborando en proyectos de investigación y en el ámbito de la divulgación científica, con la ilustración científica como la herramienta principal para contar ideas o descubrimientos.

Román García Mora
Biólogo, ilustrador científico y docente del curso online Ilustra botánica. Trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid colaborando en proyectos de investigación y en el proyecto Flora Iberica del CSIC. Ha trabajado como ilustrador e infografista para revistas de divulgación.

Esperanza Jiménez
Bióloga e ilustradora científica. A lo largo de su carrera profesional como investigadora ha realizado múltiples actividades divulgativas en las que la ilustración científica le ha servido de gran utilidad a la hora de entender, integrar y comunicar la información de distintas disciplinas científicas.

María Lamprecht Grandío
Doctora en Microbiología y diplomada en Ilustración y Publicidad. Además cuenta con un máster en Motion Graphics y un curso de Imagen Biomédica en 3D. Compagina su labor investigadora con la ilustración científica, participando como ilustradora en distintos proyectos.

Paula Martín
Dibujante científica y doctoranda en Historia del Arte. Se formó en Bellas Artes e para más tarde especializarse en ilustración científica. Actualmente compagina su labor como ilustradora con la investigación doctoral sobre el dibujo científico en las expediciones botánicas ilustradas.

Julia Rouaux
Doctora en Ciencias Naturales, entomóloga e ilustradora científica. Realizó distintos cursos y estancias de capacitación en ilustración científica en Argentina, México (UNAM, Mérida) y Portugal (UA, Aveiro). Ha ilustrado numerosos trabajos científicos y de divulgación, participando en libros.

Miriam Rivera Iglesias
Divulgadora científica especializada en formato cómic en Biomiics - Biología en Cómics. Graduada en Biología Humana y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Responsable de comunicación de la Asociación Catalana de Comunicación Científica.

Mikel Rodríguez
Científico y diseñador de la información. Graduado en Ciencias del Mar y Ambientales y Máster en Acuicultura. Además realizó un Postgrado en ilustración científica y un Máster en infografía y visualización de datos. Trabaja creando soluciones gráficas para divulgar la ciencia.

Hugo Salais
Biólogo e ilustrador científico. Desde que comenzó su carrera profesional en la ilustración científica, ha tenido la oportunidad de realizar reconstrucciones paleoartísticas de diversos organismos para museos, grupos de investigación paleontológica y publicaciones científicas.
OPINIONES DEL ALUMNADO
Realicé el curso online Ilustrando la ciencia. Fue muy práctico, divertido y sobretodo aprendí los métodos para presentar un trabajo profesional de ilustración científica, la importancia de organizar los elementos en una composición para una comunicación efectiva. Aprendí a saber cuándo usar las diferentes técnicas de ilustración y a realizar diferentes ilustraciones y campos de trabajo. Ha sido una experiencia que me ha abierto el camino a mi pasión.
Diana Elena Carey
Tuve que esperar un par de años para poder hacer el curso, pero la espera valió la pena (y tanto!!!) Clara y Miquel son estupendos profesionales, pero no por ello dejan de ser personas cercanas y te hacen todo el proceso muy majo. Se les notan las ganas de enseñar y la verdad es que se acaba uno sintiendo cómo de la familia. Acabas el curso sabiendo mucho más sobre las técnicas pero también sobre cómo manejarte en el mundo de la ilustración, y con un monton de contactos nuevos.
Se que no hablo solo por mi si no que todos los que hicimos el curso juntos estamos de acuerdo y lo recomendamos por igual.
Participé en el curso que se impartió en abril en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y fué una gran experiencia. El ambiente es genial, y los profesores muy cercanos. La forma en que está estructurado el curso es muy ameno, y eso, hace que sea muy agradable el aprendizaje. Lo recomiendo sin duda alguna!!
Me ha encantado hacer el curso en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Buena técnica, buenos conceptos y buena compañía!! Mi visión de la naturaleza y del mundo en general se ha ampliado y afilado y ya nunca volveré a dibujar algunas cosas como lo hacía antes!!
El curso Ilustrando la Ciencia de Illustraciencia ha superado mis expectativas. Gracias a la parte online empiezas con mucha motivación, te tomas el tiempo que necesites en probar e investigar sobre como hacer los diferentes ejercicios, con explicaciones muy claras. Y en cuanto a la parte presencial, para mi ha sido una experiencia genial. Han sido días de absorber muchísimos conocimientos, ideas, consejos de grandes profesionales, pero a parte de ello, el ambiente que se crea con los compañeros te motiva muchísimo.
Me quedo con eso, la motivación que me ha dado hacer este curso y de aplicar todo lo aprendido cuanto antes!
Gracias a todos!!!
He realizado el curso "Ilustrando la ciencia". Ha resultado una experiencia muy enriquecedora a nivel técnico y personal. Tanto por la cercanía y calidad del profesorado, como por la generosidad de los compañeros. Seguramente no será el único que realice con ellos!
Increíble. Hice hace algunos meses el curso de Ilustrando la Ciencia con ellos. Los profesores insuperables, los proyectos que proponen te hacen aprender un montón, y lo mejor de todo es que no acaba cuando acaba el curso, porque siempre ofrecen algo (una masterclass, un congreso, un vídeo) donde puedes volver a contactarles. Sin duda, voy a repetir.
Elena Parés Guillén
COLABORA