ILUSTRA DIGITAL APRENDE PHOTOSHOP, LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y REALIZA UNA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA DIGITAL
El precio original era: 219,00€.119,00€El precio actual es: 119,00€.
NIVEL: Básico – medio.
DURACIÓN: 8 semanas.
CAMPUS VIRTUAL: Acceso 24h. Visualiza los videos de las sesiones y los de las correcciones.
HORARIO DEL DIRECTO: 15:30h – 17:00h (España GTM +1). Las videoconferencias se podrán ver en el campus virtual después del directo.
DEDICACIÓN: 6 a 10 horas por semana.
GRUPOS DE APOYO: Comparte tus dudas en el foro o en el grupo de WhatsApp.
PLAZAS LIMITADAS.
- Descripción
- Programa
- Equipo
- Requisitos y materiales
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Bonus extra
- Testimonios
Descripción
¡Hola! Me llamo Hugo Salais y soy biólogo e ilustrador científico. Durante mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de realizar ilustraciones para investigadores, laboratorios, museos y publicaciones especializadas, entre otros, y he visto mi trabajo publicado y expuesto a lo largo del mundo.
Como ilustrador científico, mi trabajo consiste en comunicar información científica compleja de forma visual, directa y rigurosa. Uno de mis recursos predilectos para llevar a cabo esta tarea es Photoshop. Desde la fotografía al diseño gráfico, Photoshop es el software de referencia mundial en la creación y tratamiento digital de imágenes. Esto no es menos cierto en el ámbito de la ilustración científica y naturalista, donde Photoshop supone una herramienta potente y polivalente y una ayuda indispensable en todas las fases de un proyecto creativo.
En el curso Ilustra digital, te guiaré paso a paso a través del proceso completo de creación de una ilustración científica digital, desde el escaneado y preparación de tu boceto a los ajustes necesarios para la impresión o publicación digital de tu ilustración final. Durante este recorrido, tendrás la oportunidad de aprender no sólo el funcionamiento de este software, sino también los fundamentos de la ilustración digital y las herramientas y técnicas más útiles que brinda este medio, todo ello desde el enfoque y los estándares de la ilustración científica.
Así pues, te invito a participar en Ilustra digital. Tanto si te estás iniciando en la ilustración científica o naturalista y deseas especializarte en ilustración digital, como si eres ilustrador/a tradicional y quieres dar el salto al medio digital, este curso es para ti.
Programa
Sesión 0
Visualizar el video presentación de la interfaz del programa Adobe Photoshop, incluyendo herramientas y controles fundamentales.
Sesión 1 – Primer contacto con Photoshop
Un paseo por la interfaz: herramientas y controles básicos de Photoshop.
El sistema de capas: cómo nos ayuda a potenciar nuestro trabajo.
Herramientas de Selección y Transformación
Referencias en Ilustración científica: documentación, derechos de uso, creación de un panel de referencias o moodboard para nuestro proyecto.
Conceptualización inicial de nuestro proyecto: creación de thumbnails o bocetos en miniatura.
Práctica 1
Sesión 2 – Iniciando un proyecto en Photoshop
Creación de un nuevo documento: ¿qué parámetros debemos planificar y configurar desde el principio?
Incorporando elementos de medios tradicionales a nuestro proyecto: importación, corrección de niveles y color, limpieza.
Primeros pasos con el pincel: configuración del pincel, creación de pinceles nuevos, gestión de nuestra colección de pinceles.
Creación de un boceto de nuestro proyecto.
Práctica 2
Sesión 3 – La pintura digital
Fundamentos artísticos en softwares de pintura digital.
Técnicas básicas de pintura digital: Blending.
Metodología y flujo de trabajo en pintura digital.
Creación de una paleta de color para nuestro proyecto.
Elaboración de un estudio para nuestro proyecto.
Práctica 3
Sesión 4 – Herramientas básicas en ilustración científica digital
Otras herramientas de pintura digital.
Herramientas de medición: segmentos, ángulos, escalas.
Herramientas vectoriales: creando los diagramas y la señalética de nuestro proyecto.
Práctica 4
Sesión 5 – Técnicas avanzadas
Los mil y un usos de los Modos de fusión: corrección de luces y sombras, color y temperatura, texturas naturales, etc.
Últimos retoques de forma con Deformación y filtro de Licuado.
Postproducción: creando efectos atmosféricos con ajustes y filtros.
Revisión y tutoría de proyectos finales.
Práctica 5
Equipo
Hugo Salais Biólogo e ilustrador científico. Licenciado en Ciencias Biológicas, Doctor en Neurociencias por la Universitat de València (UV) y apasionado por el arte y la naturaleza desde que tiene memoria. Durante su formación superior, descubrió en la ilustración científica la disciplina ideal para combinar su fascinación por la ciencia y el arte, y la herramienta perfecta para divulgar el conocimiento científico de forma visual y atractiva. Ejerce como ilustrador científico freelance desde 2014, y desde entonces ha creado ilustraciones para grupos de investigación (EVER, Early Vertebrate Evolution Research Group), museos, revistas de divulgación o publicaciones científicas especializadas (Frontiers o Scientific Reports, entre otras). Su trabajo también ha sido premiado y expuesto internacionalmente en museos y otras instituciones (Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, New Mexico Museum of Natural History, New York State Museum o ETH Zurich). Entre sus últimos proyectos, destaca su labor como ilustrador y director artístico para la aplicación móvil museográfica PterosaVR, del Museo de la UV de Historia Natural (MUVHN).
Miquel Baidal Crespo CEO de Illustraciencia. Se formó en diseño gráfico la escuela de arte Massana de Barcelona. Ha desarrollado diferentes proyectos de divulgación científica con el objetivo de acercar la ciencia de manera clara y atractiva a la sociedad. En 2009 creó Illustraciencia, una proyecto internacional que divulga la importancia de la ilustración científica y la impulsa en todas sus modalidades, apoyando y premiando a los ilustradores científicos a través de la convocatoria del Premio Internacional de Ilustración Científica y de Naturaleza con el apoyo de Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Associació Catalana de Comunicació Científica.
Requisitos y materiales
Aunque no es imprescindible, se recomienda tener una base previa en dibujo y/o cualquier técnica pictórica tradicional o digital.
.
Materiales necesarios:
Ordenador (PC o Mac)
Adobe Photoshop (aunque no es imprescindible, se recomienda tener una versión relativamente actualizada)
Es imprescindible contar con una tableta gráfica.
La técnica que se explicaran con Photoshop, pero los contenidos del curso están orientados a todo tipo de técnicas y medios.
Metodología
Tendrás acceso al campus virtual desde donde podrás ver las sesiones de vídeo-conferencias en directo o en el momento que decidas.
Correcciones personalizadas en formato vídeo, además de ver tu corrección verás las del resto del alumnado del curso y aprenderás de ellas.
El curso es online, pero gracias a la gran actividad de los grupos de Whatsapp te sentirás acompañado en todo momento.
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual.
Después de cada sesión se te planteará un ejercicio para practicar lo aprendido.
Realizarás un proyecto final y opcionalmente se publicará en la web y se le dará difusión en las redes sociales de Illustraciencia.
Te entregaremos un certificado acreditativo siempre y cuando hayas entregado todos los ejercicios y hayas cumplido los objetivos propuestos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar un presupuesto?
Si se necesita un presupuesto y factura a nombre de una empresa se debe contactar primero por email indicando nombre del curso y todos los datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección, CIF.
¿Cuándo se aplica el descuento?
El descuento va sujeto a que la compra se realice a través de la plataforma online. Los pagos realizados por transferencia bancaria no se pueden beneficiar de los descuentos.
¿Puedo solicitar una factura?
Una vez realizada la compra se puede solicitar la factura que irá a nombre de la persona que haya realizado el pago.
¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase en directo?
Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual unas horas después de su realización y hasta que finalice el curso. Los vídeos no se podrán ni copiar ni descargar.
Me he inscrito en un curso online pero no he recibido el acceso ¿Qué hago?
Posiblemente haya llegado a tu carpeta de Spam, o Social o Promociones si usas Gmail. Revisa esas carpetas y, si sigues sin haber recibido el acceso al curso contacta con nosotros en hola@illustraciencia.info
¿Puedo cancelar el curso?
Dispones de un plazo de 7 días desde el momento de la compra para solicitar un reembolso o cambio de curso, siembre y cuando no haya empezado el curso. El reembolso se realizará utilizando la plataforma Stripe y se descontarán el 35% sobre la matrícula por gastos de gestión por matrícula. Para ello, ponte en contacto con nosotros enviando un email a hola@illustraciencia.info.
¿Cuál es el método de pago del curso?
Los cursos se pagan a través de la plataforma Stripe. En caso de no poder el pago contacta con nosotros hola@illustraciencia.info
¿Necesito saber usar Photoshop?
En todos los cursos se recomienda tener un nivel básico y en algunos cursos se recomienda tener nivel avanzado de Photoshop u otro programa de edición de imágen. Consulta el nivel recomendado en el apartado “Requisitos” de cada curso. Si no tienes el nivel básico, te recomendamos que primero realices el curso online que ofrece Domestika
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso?
Entregar todos los ejercicios y el proyecto final.
¿Qué pasa si no entrego los ejercicios, o no lo hago antes de la fecha límite?
Si no puedes entregar los ejercicios en las fechas propuestas, puedes hacerlo durante el periodo que dure el curso. Si durante ese periodo no realizas los ejercicios, incluyendo las correcciones que proponen los docentes, no obtendrás el certificado del curso.
¿Me corregirán los ejercicios de manera personalizada?
El/la docente corregirá los ejercicios de cada alumno de manera personalizada. El alumno/a deberá realizar las correcciones señaladas por el/la docente para que el ejercicio quede bien resuelto. En el caso que el alumno no realice dichas correcciones durante el periodo que dura el curso, el ejercicio no contará como realizado, y por tanto, el alumno no obtendrá el certificado del curso.
¿Cómo puedo enviar mis dudas al profesor/a?
Las dudas se envían utilizando el foro o directamente enviando un email al profesor/a, que te lo dirá el primer día de clase.
¿Tendré acceso a los contenidos del curso para siempre?
Podrás descargar los materiales del curso en PDF y ver los videos desde el primer día del curso y hasta dos semanas después de la última clase, no podrás acceder a la plataforma pasado ese periodo.
¿Puedo regalarle un curso a otra persona?
En el caso que quieras regalar un curso has introducir los datos de la persona que reciba el curso al hacer la matrícula. De este modo le llegarán directamente a su correo todas las indicaciones.
¿Existe algún tipo de descuento en la compra de los cursos?
Todos los cursos tienen un descuento del 30% durante el periodo de lanzamiento (dos meses), posteriormente el precio del curso puede variar.
Si añades más de un curso al carrito de compra, cuando hagas clic sobre el carrito verás los descuentos que se te han aplicado y podrás comprarlo por el precio que se muestra. Ten muy en cuenta que deben haber varios cursos en el mismo carrito para que se aplique el descuento. Si añades un curso al carrito, compras un curso, y luego añades otro a un nuevo carrito y compras, no se te aplicará ningún descuento. Además, a veces enviamos cupones de descuento a los que puedes acceder si eres exalumno y estás suscrito a la newsletter de Illustraciencia.
Los cursos se imparten en horario español. ¿A qué hora se imparten las clases en directo en mi país?
Entra en zeitverschiebung y consulta la hora en que se realiza el curso en tu país.
¿Para qué sirve el grupo de Facebook y WhatsApp?
Podrás estar en contacto con gente con tus mismos intereses y compartir tus dudas durante y después del curso. El grupo de Facebook es un grupo cerrado exclusivo para el alumnado de las distintas ediciones del curso y el de Whatsapp es para el alumnado de cada edición del curso.
Bonus extra
Si superas los objetivos del curso y entregas tu proyecto final obtendrás:
Certificado digital.
Descuento para tu próximo curso.
Ebook «Cómo llegar s ser ilustrador científico profesional».
Testimonios
Cecilia Montiel
El curso compagina la enseñanza de las herramientas del programa para dibujar, las capas, el trabajo no destructivo, la pintura y color digital con la ilustración científica de procesos y ciclos. Personalmente fue un cambio y aún lo sigue siendo, pensar en el concepto abstracto que se quiere ilustrar: las relaciones invisibles con organismos, los procesos, los ciclos de vida… Obligan a concretar, simplificar las ideas y el mensaje haciendo que gran parte de mi trabajo durante este curso fuera el de rediseñar constantemente la idea inicial para darle sentido a lo que quería transmitir. Fue un trabajo mental intenso aunque lo disfruté muchísimo. También disfruté la pintura digital y pelearme con los pinceles y colores.
Paola Fernández Bernal
Me encantó. No había realizado ilustración digital y la formación que me dieron me ayudó mucho. Fue sencillo aplicar lo aprendido en clase. Agradezco el apoyo del profesor Hugo Salais y del equipo de Illustraciencia, que siempre estaban atentos a mis necesidades y dudas.
Mara Hernández
Ilustra Digital es el curso perfecto para adentrarse en la ilustración científica. Hugo te enseña paso a paso cómo hacer una ilustración rigurosa en medios digitales. El proyecto final del curso está muy bien pensado para aprender el trabajo de un ilustrador científico. A mí me abrió los ojos y me hizo querer entrar de lleno en el mundo de la ilustración científica. Fue mi primera infografía y, a partir de ella y este curso, he trabajado para seguir creando ilustraciones e infografías científicas.